De la invisibilidad a la creación : oralidad, concepción teórica y material preceptivo en la producción literaria femenina hasta el siglo XVIII / Nejlevnější knihy
De la invisibilidad a la creación : oralidad, concepción teórica y material preceptivo en la producción literaria femenina hasta el siglo XVIII

Kód: 13150773

De la invisibilidad a la creación : oralidad, concepción teórica y material preceptivo en la producción literaria femenina hasta el siglo XVIII

Desde las primeras manifestaciones literarias procedentes del arte de las juglaresas, la voz de la mujer se ha querido dejar oír en el ambiente literario vernáculo español a pesar de los deseos patriarcales de silenciar y restring ... celý popis

741

Dostupnost:

50 % šanceMáme informaci, že by titul mohl být dostupný. Na základě vaší objednávky se ho pokusíme do 6 týdnů zajistit.
Prohledáme celý svět

Informovat o naskladnění

Přidat mezi přání

Mohlo by se vám také líbit

Darujte tuto knihu ještě dnes
  1. Objednejte knihu a zvolte Zaslat jako dárek.
  2. Obratem obdržíte darovací poukaz na knihu, který můžete ihned předat obdarovanému.
  3. Knihu zašleme na adresu obdarovaného, o nic se nestaráte.

Více informací

Informovat o naskladnění knihy

Informovat o naskladnění knihy


Souhlas - Souhlasím se zasíláním obchodních sdělení a zpracováním osobních údajů k obchodním sdělením.

Zašleme vám zprávu jakmile knihu naskladníme

Zadejte do formuláře e-mailovou adresu a jakmile knihu naskladníme, zašleme vám o tom zprávu. Pohlídáme vše za vás.

Více informací o knize De la invisibilidad a la creación : oralidad, concepción teórica y material preceptivo en la producción literaria femenina hasta el siglo XVIII

Nákupem získáte 74 bodů

Anotace knihy

Desde las primeras manifestaciones literarias procedentes del arte de las juglaresas, la voz de la mujer se ha querido dejar oír en el ambiente literario vernáculo español a pesar de los deseos patriarcales de silenciar y restringir los registros de la voz y, posteriormente, los de la escritura para el género femenino. En este volumen se investigan las estrategias compositivas de las primeras escritoras españolas partiendo del examen de las técnicas representativas de la voz, de la relación oralidad/escritura o de las redes simbólicas e instrumentales de oralidad y de la decibilidad para, a continuación, estudiar el pensamiento literario de las escritoras y analizar la visión que, sobre la propia literatura y sobre las formas creativas, las técnicas literarias o los postulados retóricos o teóricos, esparcen o formulan las mujeres que osan usar la péñola contra las recomendaciones y censuras establecidas. Teniendo como telón de fondo las voces de las juglaresas y las obras de sor Juana Inés de la Cruz o santa Teresa de Jesús, además de las de Angela de Azevedo, Ana Caro Mallén, Feliciana Enríquez de Guzmán, María de Zayas o María Jesús de Agreda y pasando por las de Luisa Sigea, Mariana Carvajal, Teresa de Cartagena o sor Marcela de san Félix, entre otras, se invita a descubrir los resquicios por medio de los que las escritoras rompieron el silencio impuesto, desgranaron sus pensamientos estéticos y vertieron sus reflexiones sobre el universo literario de su tiempo. Blas Sánchez Dueñas es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba y profesor en la misma universidad. Forma parte del Grupo de Investigación «Sociología de la Literatura Andaluza de los siglos XIX y XX y sus relaciones con Hispanoamérica» de la Junta de Andalucía. Sus líneas de investigación se centran en los estudios de género, la Edad de Plata de la literatura española, exilio y literatura y narrativa contemporánea. Ha publicado más de una veintena de trabajos de investigación sobre las líneas apuntadas en textos colectivos y revistas nacionales e internacionales. Autor de estudios sobre De imágenes e imaginarios: La percepción femenina en el Siglo de Oro (Universidad de Málaga, 2008); Fundamentos para un análisis feminista de la literatura (Berenice, 2006) y de la edición crítica del poemario Los presentes de Abril, de Juan Ugart (Diputación de Córdoba, 2006). Ha coordinado la edición de las siguientes obras colectivas: Análisis feministas de la literatura. De las teorías a las prácticas literarias (Universidad de Córdoba, 2008); En el umbral del siglo XXI: Un lustro de literatura hispánica (2000-2005) (Universidad de Córdoba, 2006); Córdoba literaria: Entre tradición y vanguardia (Diputación de Córdoba, 2006). Desde 1998 es Coordinador General del Proyecto de Publicación de las Obras Completas del novelista Antonio Porras Márquez siendo responsable de la edición crítica y estudios preliminares de la novela El centro de las almas (Ayuntamiento de Pozoblanco/Diputación de Córdoba, 1999), primer volumen de la colección.

Parametry knihy

741

Oblíbené z jiného soudku



Osobní odběr Praha, Brno a 12903 dalších

Copyright ©2008-24 nejlevnejsi-knihy.cz Všechna práva vyhrazenaSoukromíCookies


Můj účet: Přihlásit se
Všechny knihy světa na jednom místě. Navíc za skvělé ceny.

Nákupní košík ( prázdný )

Vyzvednutí v Zásilkovně
zdarma nad 1 499 Kč.

Nacházíte se: