De la mancebía a la clausura / Nejlevnější knihy
De la mancebía a la clausura

Kód: 13147013

De la mancebía a la clausura

Este libro recoge la historia de dos instituciones vallisoletanas de Antiguo Régimen, de las que se ha perdido la memoria. Quizás por la infamia que caracterizó a las mujeres que las habitaron, pues habían ejercido anteriormente l ... celý popis

469

Dostupnost:

50 % šanceMáme informaci, že by titul mohl být dostupný. Na základě vaší objednávky se ho pokusíme do 6 týdnů zajistit.
Prohledáme celý svět

Informovat o naskladnění

Přidat mezi přání

Mohlo by se vám také líbit

Darujte tuto knihu ještě dnes
  1. Objednejte knihu a zvolte Zaslat jako dárek.
  2. Obratem obdržíte darovací poukaz na knihu, který můžete ihned předat obdarovanému.
  3. Knihu zašleme na adresu obdarovaného, o nic se nestaráte.

Více informací

Informovat o naskladnění knihy

Informovat o naskladnění knihy


Souhlas - Souhlasím se zasíláním obchodních sdělení a zpracováním osobních údajů k obchodním sdělením.

Zašleme vám zprávu jakmile knihu naskladníme

Zadejte do formuláře e-mailovou adresu a jakmile knihu naskladníme, zašleme vám o tom zprávu. Pohlídáme vše za vás.

Více informací o knize De la mancebía a la clausura

Nákupem získáte 47 bodů

Anotace knihy

Este libro recoge la historia de dos instituciones vallisoletanas de Antiguo Régimen, de las que se ha perdido la memoria. Quizás por la infamia que caracterizó a las mujeres que las habitaron, pues habían ejercido anteriormente la prostitución. De la mancebía y del barranco, salían las mozas, de la mano de los cofrades del Amor de Dios, para ser encerradas en la Casa de Recogidas, cercana a la Iglesia de San Nicolás, fundada hacia 1580 y de la que Magdalena de San Jerónimo fue principal impulsora a principios del siglo siguiente. Allí unas permanecían temporalmente, en las fechas religiosas en las que su trabajo resultaba más escandaloso. Otras, se quedaban e iniciaban un camino de redención, aunque no de recuperación de la honra. Encerradas, gobernadas, mantenidas y alimentadas, regidas por una pequeña comunidad de religiosas dominicas, pasaban un tiempo de ?recuperación? hasta, que como las mujeres ?honradas?, y gracias a la beneficencia y caridad de particulares, y al patronato del ayuntamiento y del convento de San Pablo, podían plantearse tomar estado.Si decidían profesar, pues el matrimonio no era para ellas una solución sencilla, otra red de beneficencia puso las bases para que todas ellas lo consiguieran, sin los problemas económicos que generaba la necesidad de una dote. Lo hacían en el convento de San Felipe de la Penitencia, situado como dicen los documentos al final de la calle Teresa Gil, actual plaza de España, que funcionó desde 1541. La noble Magdalena de Ulloa puso posteriormente las bases para que así fuera. Pero, en el día a día, fue también una comunidad de dominicas la que rigió este peculiar convento, de monjas profesas de la misma orden, con la peculiaridad de la mancha del pasado de sus moradoras, a las que no se duda en calificar de ?súbditas?.Tanto la casa de Recogidas, como el convento de San Felipe de la Penitencia ?a cuya historia se dedica este trabajo- tuvieron una larga vida. Mientras que la primera no desaparecería hasta 1834, el segundo siguió abierto hasta 1940, si bien desde 1859 sus moradoras ya no eran mujeres ?erradas?. Sin duda, el siglo XIX centró su interés en otras obras de beneficencia, y atendió a la mujer delincuente y no a la pecadora.

Parametry knihy

469

Oblíbené z jiného soudku



Osobní odběr Praha, Brno a 12903 dalších

Copyright ©2008-24 nejlevnejsi-knihy.cz Všechna práva vyhrazenaSoukromíCookies


Můj účet: Přihlásit se
Všechny knihy světa na jednom místě. Navíc za skvělé ceny.

Nákupní košík ( prázdný )

Vyzvednutí v Zásilkovně
zdarma nad 1 499 Kč.

Nacházíte se: